Descripción
Grupo instrumentos volvo S60, V70, XC70, S80, XC90 1998-2009
GRUPO DE INSTRUMENTOS VOLVO S60, V70, XC70, S80, XC90 1998-2009
A través de los años, Volvo ha estado utilizando con éxito su impecable reputación. La marca de automóviles sueca siempre se ha comprometido con respecto a la seguridad, y un automóvil que sea seguro también debería ser sólido, ¿verdad? Al menos, eso es lo que piensa la mayoría de la gente. El diseño de muchos autos Volvo subraya esto, que siempre es tranquilo y sólido. Exuberantes diseños italianos no eran cosa de Volvo, hasta hace poco.Lo mismo ocurre con el interior. El diseño del salpicadero tiene un diseño tranquilo y limpio. El grupo de instrumentos parece organizado: cuatro medidores de aspecto analógico con cuatro pantallas casi discretas debajo de ellos. Uno tiene la sensación de que todo seguirá funcionando para siempre y cuando no lo mire, no hay elementos que intenten llamar su atención. Un Volvo es en realidad un vehículo de transporte perfecto para relajarse después de un día de arduo trabajo.
Aunque lo siguiente puede sorprender a algunos, también un Volvo puede sufrir fallas. Debajo del tablero de mandos, de diseño limpio, hay muchos componentes electrónicos que dependen casi por completo de los mensajes entrantes de la Red de área del controlador (CAN). Lo que a su vez significa que el grupo de instrumentos está equipado con una memoria flash, EEPROM y un procesador. De hecho, las agujas analógicas simples en el grupo de instrumentos no son analógicas en absoluto: los mensajes CAN entrantes se transforman en un valor que determina la posición de la aguja. Las miradas pueden ser engañosas, ya que hay una gran cantidad de actividad en el tablero de instrumentos y la electrónica de funcionamiento ciertamente no es indestructible.
¿QUÉ SALE DEFECTUOSO EN MUCHOS CASOS?
Las quejas que vemos a menudo tienen que ver principalmente con la falla de una o más funciones. Incluso una falla completa del panel de control puede ocurrir. En tales casos, no siempre fue fácil identificar la causa, pero hoy en día podemos hacer mucho más debido a nuestro propio equipo de prueba desarrollado y archivos CAN personalizados. Ahora sabemos que el grupo de instrumentos de Volvo solo se enciende después de recibir múltiples mensajes CAN específicos. Por lo tanto, sabemos exactamente qué mensajes debemos enviar para que el clúster funcione y para encontrar la causa del problema. De lo contrario, esto sería imposible.
¿Pero por qué razón algunos elementos se vuelven defectuosos? Múltiples redes pequeñas con resistencias rodean el procesador. Las grietas en estas redes causan varias quejas, incluida la falla de ciertos elementos. Estas redes tienen estructuras complejas, por lo que requieren una investigación exhaustiva para encontrar el problema. Regularmente vemos que el procesador no se conecta a la placa de circuito en todos los puntos. Uno podría imaginar que en tales casos el procesador no funciona como se supone que debe hacerlo.
Además de los elementos defectuosos, de vez en cuando ocurre que los botones para restablecer el contador de días o el ajuste del reloj ya no funcionan. También el altavoz para las señales puede funcionar mal. Reemplazamos todos estos componentes con unos de mayor calidad.
REMANUFACTURA: EL PROCESO
En Tourauto Diesel nos esforzamos por la calidad. Sería fácil para nosotros simplemente reparar los defectos encontrados y luego devolver la unidad, pero no es así como llevamos a cabo nuestro negocio. Cada grupo de instrumentos que ingresa a nuestro edificio sigue un proceso estándar en el que se maneja cada elemento débil, ya sea defectuoso o no. Además, no buscamos soluciones que solo resuelvan el problema, sino que mejoren el producto.
La remanufactura de grupos de instrumentos implica muchas pruebas. Queremos estar absolutamente seguros de que todas las funciones funcionan como deberían. Es por eso que examinamos cada mensaje CAN en detalle, por lo que podemos enviar un mensaje al clúster para cada característica. Cuando el clúster responde, sabemos que esta función funciona correctamente.
En la comprobación final también somos estrictos. El grupo de instrumentos debe seguir funcionando incluso cuando doblamos ligeramente la placa del circuito y variamos el voltaje de 10V a 16V. Cuando todo parece estar en orden se ensambla el cristal. Este no es el cristal original sino uno nuevo. Por lo tanto, la calidad no solo está en el interior sino que también se muestra en el exterior: cuando se entrega el clúster, tiene un nuevo aspecto.
¿SABÍAS?
El grupo Volvo y el control de clima con este tipo de tablero de instrumentos se suministran con voltaje desde el mismo relé. En caso de que experimente que ambos fallan, primero verifique si el relé de 5 pines está en orden. Cuando el panel de control aún no funcione, será un placer reconstruirlo por usted.
EL CONJUNTO DE INSTRUMENTOS EN DETALLE
El tablero de instrumentos puede parecer bastante sencillo: 4 agujas, 2 pantallas con luces y 2 pantallas con información simple como el reloj. ¿Cómo podría complicarse la tecnología subyacente?
Pero todo no es lo que parece. Las agujas de los diferentes medidores no son manejadas por un valor de resistencia o de manera analógica, sino que reciben toda su información a través de la CAN. Una vez que vea la palabra ‘CAN’, inmediatamente sabrá que hay un procesador y una memoria involucrados para mostrar los diferentes tipos de información. Todos los datos sin procesar ingresan al tablero a través de un mensaje CAN. El mensaje dice para qué está destinado y también contiene un cierto valor. En algunos casos, este valor se muestra directamente en la pantalla, en otros se calcula primero.
Para darles a todos una idea del mundo de los mensajes CAN y cómo el grupo de instrumentos puede usarlos para realizar cálculos, mostramos un ejemplo:
29 0360424C 0 8 – 60 00 00 00 0C 75 01 00
Arriba se muestra un ejemplo de un mensaje CAN. Para muchos puede parecer una palabra clave, pero este es el lenguaje que hablan los aparatos electrónicos del automóvil en la actualidad. Supongamos, por conveniencia, que la primera parte nos muestra que este mensaje es para el reloj de 24 horas. La segunda parte es mucho más interesante, esta es la parte donde muchas cosas cambian.
Cada pieza de 2 ” números ” en la segunda mitad se llama un dígito o un mordisco, por lo que el mensaje contiene un total de 8 dígitos. Cuando comenzamos a contar, siempre comenzamos con D0. Por lo tanto, los dígitos 5 y 6 son automáticamente D4 y D5. Una vez que el reloj cambia la hora, vemos que estos dos dígitos cambian. Así que aquí es donde el reloj está oculto.
¿Pero qué código representa a qué hora? Para averiguarlo, primero debe saber que los números en los mensajes CAN son hexadecimales: en lugar de secuencias de 0 a 9, van de 0 a F. Las 6 letras adicionales después de 9 le permiten contar hasta 16 en lugar de 10. In Además, debe tener en cuenta que cada cambio en el reloj (por lo tanto, también en el lenguaje de programación) se refiere a los minutos.
Entonces, el código OC 76 muestra 1 minuto más tarde que el OC 75 ahora mostrado.
CONJUNTO DE INSTRUMENTOS
Pero a pesar de este conocimiento todavía no estamos allí. Según nuestra teoría, el código OC 75 significa:
(0 * 16³) + (12 * 16²) + (7 * 16¹) + 5 = 3189 minutos?!? El reloj muestra las 19: 01 …
Incluso al convertir el tiempo mostrado (19:01) en minutos absolutos, no llegará a 3189. Sin embargo, la teoría es correcta: después, parecía que el valor 08 00 es el valor cero del reloj. Cuando son las 00:00, el conteo hexadecimal comienza a las 0800, lo que representa 2048 minutos.
Pongamos esto a prueba: queremos que el reloj muestre las 14:27. Primero, convertimos esto en minutos: 867. Luego, agregamos el valor cero: 867 + 2048 = 2915. Luego convertimos este valor en un valor hexadecimal: B63 (el código se convierte en 0B 63). Reemplazamos OC 75 en el mensaje CAN con OB 63, y luego … el reloj muestra 14:27. ¡Realmente funciona!
Podemos concluir que el grupo de instrumentos es capaz de leer los mensajes CAN y, posteriormente, los muestra inmediatamente o primero realiza los cálculos y luego muestra el resultado. El procesador realiza estos cálculos y la memoria contiene información clara sobre cómo se debe manejar cada mensaje. Esta cooperación es esencial y una falla de funcionamiento entre o en estos componentes puede causar una falla completa o una interrupción del tablero de instrumentos.
Pero, ¿por qué elegir una CAN, cuando son tan sensibles a las interferencias? Todos los datos se pueden enviar a través de un solo cable (el clúster tiene un solo conector) y las posibilidades de cálculos y pantallas son infinitas. Un CAN es simplemente mucho más funcional que los antiguos telares de cables pesados.
DESMONTAJE DEL CLUSTER
Desmontar el cluster es relativamente simple. Primero retire el borde de plástico que se hace clic alrededor del grupo de instrumentos . Algunas veces se usan dos tornillos Torx T25 en el lado superior. En caso de que no estén allí, inmediatamente puede tirar de la parte superior hacia usted y luego también la parte inferior. Notará que la parte inferior está montada en la cubierta superior de la columna de dirección. Después de girar un cuarto el volante, habrá espacio suficiente para retirarlo en un solo movimiento. Una vez retirados, se hacen visibles 4 tornillos Torx T25 que unen el grupo al tablero. Desatornille estos uno por uno y tire suavemente del racimo. El cableado está conectado en un enchufe central, en el centro de la parte posterior del grupo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.